Siempre soy un poco criticada por no perder de vista a Agustin ni un segundo, pero prefiero pecar de sobre proteccion y no lamentar un accidente o algo peor luego.
Mi experiencia personal en los Tratamientos Biológicos, Terapéuticos, Educativos y Alternativos del Autismo y mi diario de vida a partir del diagnostico de mi hijo. "La fe busca; La esperanza encuentra".
domingo, 25 de diciembre de 2011
Mil ojos para nuestros hijos
Siempre soy un poco criticada por no perder de vista a Agustin ni un segundo, pero prefiero pecar de sobre proteccion y no lamentar un accidente o algo peor luego.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Cartas a mi hijo-Mis primeras palabras para vos-
jueves, 1 de diciembre de 2011
Protector Solar natural
Una opción genial a la hora de protegernos del sol, sin abarrotar a nuestra familia de químicos nocivos para la salud.
Aquí subo unas fotos que saqué al producto y las etiquetas para que lo consulten con el pediatra o dermatólogo.
Para mas información pueden visitar la web:
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Tu, Dios, tienes un plan
Mi vida controlé creí saberlo todo Así seguí a mi corazón mas el me trajo aqui Luche y me rebele te impuse mis anhelos, Tu amor mi orgullo quebranto tu luz me hará vivir Tu Dios tienes un plan lo entenderé Ya nada voy a cuestionar Pues tu Dios tiene un plan Si mi alma haz de probar no entiendo los motivos Tal vez si aprendo la lección, vendrá la madures La meta hay que alcanzar con fe será sencillo Si quiero hacer lo que es mejor te tengo que creer Tu Dios tienes un plan lo entenderé Ya nada voy a cuestionar Pues tu Dios tiene un plan En una nube el cielo imaginar y como un ave quise yo surcarlo mas fuiste tu quien me enseño a volar Si a tu vos atiendo de ti aprendo Tu Dios tienes un plan, lo entenderé Ya nada voy a cuestionar Se que al final responderás Tu Dios tienes un plan
sábado, 19 de noviembre de 2011
...Pesadillas recurrentes...
Anoche me dormí sin orar. Siempre le pido a Dios que cuide mis sueños y ayer no lo hice...
De todas formas creo que es un miedo real que tengo de que Agus se pierda, quisiera saber si a otras mamás les pasa lo mismo?
viernes, 18 de noviembre de 2011
Avances y diálogo conmigo misma.
-Queres dormir con Laura o con Raul?
El dijo -Laura.
Lo felicité y le dije-Ahhh, que lindo que me elegiste.
Se rió picaramente y dijo -aul.(Raul)
-Ahhh, vos queres con Raul??? Pero no podes dormir con los dos!!!
Se volvió a reir con una carcajada, se bajó de su cama y salió corriendo hacia nuestra cama, nos miró y volvió a estallar en carcajadas como diciendo "aca si puedo dormir con los dos". Sin duda la tiene muy clara!
Esta mañana Agustin llevó a Raúl hasta la puerta y dijo "Jorge". (Jorge es el chofer que ya es un amigo de la familia que nos lleva a la Escuela todos los días).
Raúl le preguntó: "¿Querés ir con Jorge?"
"Jorge" Repitió Agustin.
Raúl repreguntó ¿Querés ir con Jorge?
"Ti ti ti" dijo Agustin.
Ya en la Escuela, la maestra lo trajo hasta la cafetería para consultarme algo, cuando se fueron le dije "chau" y el me respondió "chauu"... La miré a mi amiga y le pregunte si habia escuchado el "chau". Ella me dijo que si, que lo habia escuchado claramente. Eso me lleva a hacer dialogo conmigo misma, porque a veces si otra persona no lo escucha es como que no lo creo. ¿Por qué no lo creo?¿Por qué necesito que otro lo escuche también? Quizás uno cree la información que erroneamente se encuentra en el camino, los Dres o terapeutas que dicen" TU HIJO NUNCA VA A HABLAR". Y yo que escuché su vocecita de pequeño y luego la perdí, no me lo creo... Será que esas afirmaciones se arraigan en nuestro corazón y nos llevan a perder la fe? Puede ser, pero la fe se trabaja, se cultiva y ese es mi trabajo diario; CULTIVAR MI FE. EL POTENCIAL DE MI HIJO ES ILIMITADO, me repito. Hijo, yo creo en vos! Creo en que Dios va a continuar su milagro en tu vida y declaro que vas a hablar hasta por los codos pronto para la gloria de Dios! Hoy elijo nuevamente vivir con alegría, con esperanza, con amor. Renuevo mis votos de vida cada día, agradeciendo a Dios por todo lo que me tocó vivir, lo malo y lo bueno, y todas las cosas que pude aprender en estos años de vida. Que Dios continúe mostrandome el camino a seguir, lo que quiere para mi vida, porque sin El, nada soy.
jueves, 17 de noviembre de 2011
Extrañando a Papá
martes, 15 de noviembre de 2011
7 años
Gracias a Dios desde que implementamos el programa Son-Rise, uno de los mayores avances que tuvo es en el area social. Cuando viene alguien a casa, lo toma de la mano y lo lleva al play, sea quien sea, lo halla visto una o cien veces y es hermoso que el quiera jugar con otras personas y vea que tiene grandes amigos que estan incondicionalmente para él.
lunes, 25 de julio de 2011
Entrevista al Dr. Javier Hernandez Covarrubias
por Laura Basualdo
Laura Basualdo: ¿Por qué una dieta especial para mi hijo?
Dr. Javier: En la mayoría de los trastornos del neurodesarrollo; que incluye el déficit de atención con o sin actividad, hasta el autismo, hemos visto que presentan sensibilidades a químicos y alimentos. Estos mal digeridos provocan reacciones de sensibilidades y activan los receptores morfínicos del cerebro (caseína y gluten) provocando muchos de los síntomas.
Laura Basualdo: ¿Con la dieta a partir de cuándo se ven los cambios?
Dr. Javier: Varía de paciente a paciente. En algunos el cambio es notable ya en la primera semana, en el otro extremo al final del tercer mes. Lo común es durante los primeros treinta días. Ahora es importante hacer notar que cuando los padres nos refieren que la dieta no funciona. Es porque no la han llevado a cabo al pie de la letra. Debe ser una dieta estricta, ya que los sistemas afectados reaccionan a nivel molecular. Es decir una gota de leche una migaja de pan desencadenarán la reacción y el paciente actuará como si no estuviese llevando la dieta. De ahí la importancia de que la dieta sea supervisada por el médico, la nutrióloga o una Mamá con experiencia. En el estudio del ARI ; Instituto sobre la Investigación del Autismo, de cinco mil papás. La dieta obtuvo el primer lugar, siendo el tratamiento más efectivo en los trastornos del neurodesarrollo.
Laura Basualdo: ¿Toda la vida llevará esa dieta?
Dr. Javier: Depende del caso. Cada paciente es individual, tiene una bioquímica personal. Generalmente en los niños con déficit de atención con o sin actividad, podemos reinstalar los alimentos, meses más tarde, cuando la disbiosis; desequilibrio de la flora intestinal, se ha arreglado. Pero pedimos que estos alimentos se ingieran cada 4 a 7 días. En otros casos si es de por vida. Les recuerdo que los chinos, e hindús así como otros asiáticos, llevan esta dieta por siglos y se mantienen mucho más sanos que nosotros los occidentales.
Laura Basualdo: ¿Qué es la quelación?
Dr. Javier: Los niños que se encuentran dentro del espectro autista o de los trastornos del desarrollo, tienen problemas con el manejo de las toxinas ambientales. Los químicos orgánicos y los metales pesados, primordialmente. Ellos llegaron a este planeta con deficiencias enzimáticas que dificulta que echen fuera de su cuerpo todos estos contaminantes que hoy en día abundan.
La fase de detoxificación consciste en sacar de su cuerpo estos factores contaminantes. Los metales se retiran por medio de la quelación. Un proceso en el que se administra al paciente; ya sea por boca, piel, vena o vía rectal, un producto que saca el metal tóxico. Los químicos orgánicos los sacamos por medio de la estimulación del drenaje linfático; con ejercicio, sauna y masajes. En el estudio del ARI de los cinco mil padres de familia colocan en segundo lugar; después de la dieta, como el método más efectivo en los tratamientos biológicos. Es un método eficaz y seguro en manos de gente preparada.
Laura Basualdo: Además de la dieta, mejorar la flora intestinal, dar nutrientes y la detoxificación, que más recomendaría hacer a los padres de estos niños?
Dr. Javier: Bajar la CARGA TOTAL. Esta es la cantidad de contaminantes que acumula el ser humano. Tenemos que reducir la entrada de contaminantes; por boca, nariz y piel. Tienen que aprender a vivir en un oasis ecológico. Qué no es necesariamente estar dentro de una esfera de cristal.
Todo esto y más, lo vamos a tratar mis colegas y un servidor de una manera muy didáctica y completa, junto con consejos prácticos en el Congreso de LincArgentina el próximo mes.
2° Congreso Internacional de Tratamientos Biomedicos y Educativos del Espectro Autista y Trastornos Relacionados, Buenos Aires, 12 y 13 de Agosto.Informes e inscripcion:
uai.extension@uai.edu.ar
natalia.corcuera@uai.edu.ar
laura.basualdo@hotmail.com.ar
4300-2147 o 153169-4741
Pagina oficial, click aqui
domingo, 3 de julio de 2011
Payasos

El día de tu cumpleaños seré directiva en una sola cosa...estarán todos obligados a...divertirse y pasarla genial!
La vida a tu lado es una aventura. Veo esperanza. Cuando otros me miran con pena, les regalo una sonrisa. La vida es bella porque estas conmigo. Agustin Emanuel Arias, te amo con toda mi vida. Sos el mejor hijo del mundo.
El día en que se cayó tu primer diente de leche
El segundo diente no pude siquiera saber donde y como fué, porque pensé que iba a tardar un poco mas en caerse y el dia en que se te cayó estuve en reposo por una fuerte contractura cervical que me tiene hasta el dia de hoy con antiinflamatorios mas relajantes musculares.
No pude guardar tus dientes de recuerdo, pero sin duda recordare siempre el dia en que tus dientes se me perdieron. Tus dientes nuevos ya se asomaron, son gigantes al lado del resto y creo que es hora de pedir una radiografia panoramica, pues me preocupa que no tengan suficiente espacio y te queden torcidos, no me preocupa la estetica sino que esto afecte tu mordida en si y genere problemas a largo plazo...
...En fin, mi gordo bello, cada día me haces mas feliz, cada día estas mas grande y doy gracias a Dios que me permite disfrutarte...Paso a paso y cada día.
Sos la dulzura que siempre soñé, Agus sos lo mas.
viernes, 24 de junio de 2011
Cartas a mi hijo-El Hada de tus dientes-
Hoy es un día muy especial en mi vida. Hace unos días notaba que tus dientes de abajo se estaban torciendo unos milímetros y sospeché que quizás le abrían paso a los dientes permanentes, quise tocarlos pero no me lo permitiste, insistí varias veces en el día mientras jugábamos, pero aun no me lo permitías, yo respeté el que vos no quisieras, teniendo plena confianza que en el momento que estuvieras preparado me dejarías tocar y comprobar. Hace meses que venía preguntándome y preparándome para este momento, porque quizás no entiendas aún, pero para mi este momento es extra especial, como cada cosa que te pasa. Aún conservo en mi caja de recuerdos un pedacito de tu ombligo, tu primer mechoncito de pelo, una huella de tu piecito que tomo tu pediatra el día que naciste, que dice “mi primera firma” abajo, y me hizo entender que ese sería tu pediatra desde ese día, y hasta el cartoncito que pegaron las enfermeras de neonatología en tu cunita con el número de cuarto , tu nombre y apellido. Todo lo que te pasa para mi es importante, porque vos sos mi vida. Si volviera el tiempo atrás, volvería a elegirte, no te cambiaría por nada de todo lo que tuve o pasó en mi vida, porque en vos encontré el amor, porque vos sos amor.
Estos dientecillos flojos son una señal de lo que a veces no me doy cuenta porque te veo a diario; Estas creciendo. Estas convirtiéndote en un nene hermoso, lleno de vida, con tu carácter, tus gustos, tus caprichos, tu alegría, tu amor y toda tu niñez por vivir. Y mamá está acá, preparada como el Hada de los dientes, lista para agarrarlos cuando se caigan, mirándote, con mi alegría a flor de piel desde que este mediodía del 24 de Junio de 2011 abriste tu boquita y me dejaste tocar esos dientecillos flojos… Una tontera para cualquiera; Un milagro para mi. Gracias por confiar en mi hijito, no traicionaré tu confianza. Cuando vos quieras me dejaras mirarte la boca otra vez, y si no, cuando duermas mamá te mirará, como todas las noches cuando te cuido, te canto y doy besitos. Cuando vos quieras, mamá se convertirá en el Hada de los dientes, y estará lista para guardarlos en el cofre de los tesoros maravillosos que Dios me permitió obtener, todos los tesoros son parte de vos, porque VOS SOS EL MAYOR TESORO, y como todo tesoro, te cuida El más grande. Ese que pone a tu lado sus ángeles para protegerte siempre, como cuando te tragaste una gema o las monedas que no se como llegaron hasta vos o como llegaste hasta ellas, como cuando viste que Pablo de los Backyardigans se subia a una mesa para surfear y vos te subiste a la mesa ratona que tiene la base de vidrio y quedaste incrustado en ellos y apenas te cortaste, solo la pierna, con todo lo terrible que podría haber sido... El está siempre junto a nosotros y me permite disfrutarte cada día full time. Es el mayor regalo de toda mi vida. Soy importante porque soy tu mamá y disfruto cuando escucho que me llaman “la mamá de Agustín”. Estoy orgullosa de vos, mi campeón, mi peque hermoso. TE AMO CADA DÍA MAS. PARA SIEMPRE. GRACIAS POR SER MI HIJO. GRACIAS DIOS, POR SE R LA MAMÁ DE AGUSTIN, Y SU HADA DE LOS DIENTES.
Te estoy cuidando Agus, respetando y amando. Sos todo para mi.
Con amor,
mamá.
lunes, 13 de junio de 2011
lunes, 25 de abril de 2011
Taller para jugadores Son Rise
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Los queremos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
lunes, 18 de abril de 2011
Mi ventana al mundo
Mas tarde abriré otras ventanas de ilusióndespertaré a otros mundos de color,Espiaré luego entre vidriecitos de colores,donde jugarás rodeado de tanto amor.Mientras tanto disfruto de verte jugando con Sofi,con tu alegría, tus enojos, tu cariño... y tanto amor.
sábado, 16 de abril de 2011
La maravillosa aventura de la vida
Cuantas veces me encontré sonriendo al esperarte.
Siento que vuelvo a vivir la maravillosa aventura de la vida
y siento una caricia de Dios como suave brisa en mi rostro.
Siento que El te escogió para enseñarme,
la maravillosa aventura de la vida.
Ya no temo la ansiedad del futuro
disfruto de la sonrisa que me regalas hoy.
Autismo, a vos tambien te escribo,
te dedico mis lineas mas felices
porque lo infeliz ya pasó
te conozco, te acepto y te amo.
Te preguntarás como es que te amo,
pues sos parte de quien mas amo,
cambié mi tristeza y soledad
por felicidad y sueños por ti.
Autismo, a vos tambien te mimo y abrazo
porque sos parte de quien mas amo en la vida.
Autismo, cada vez te pareces mas al juego,
Gracias por enseñarme...
La maravillosa aventura de la vida.
viernes, 15 de abril de 2011
Reunion de Padres de Linca Argentina
sábado, 2 de abril de 2011
sábado, 19 de marzo de 2011
El equipo de los sueños
viernes, 11 de marzo de 2011
La puerta entre dos mundos
Te amo.
miércoles, 9 de marzo de 2011
Curso en Quilmes: "Autismo y Otros TGD-Comprensión y abordaje"

Lugar: Circulo Medico de Quilmes-Brandsen 302 Quilmes-
Inicio: 16 de Abril de 2011
Duración: Abril a Julio 2011-8 encuentros-
Coordinación: Lic. Mauro Mascotena-Dra.Maria Goytea-Dra. Nilda Crescentini.
Informes e inscripcion exclusivamente por mail:
mariagoytea@yahoo.com.ar
nidiacrescentini@hotmail.com
lunes, 7 de marzo de 2011
Te busco...

SON RISE!
jueves, 17 de febrero de 2011
HARINAS
Costo: $4,50 los 250 gs.(Disco)
En el caso de algunos granos, su consumo dependerá del resultado del analisis de acidos organicos, ya que si el acido oxalico se encuentra elevado, se debería disminuir su consumo o evitar. Siempre consultar a un medico DAN o un experto en nutrición como la Lic. Maria Cecilia Ponce, nutricionista de Linca Argentina. Tener en cuenta que una dieta baja en oxalatos no debe aportar más de 60-70 mg de ácido oxálico por día y que el contenido en oxalatos varía considerablemente con estaciones, especie, variedad, edad, maduración y parte de la planta.
miércoles, 16 de febrero de 2011
Sueño y Vigilia... mas que Todo Sueño
El problema del descanso en nuestras vidas está solucionado, gracias a Dios y al tratamiento biomédico...Hoy solo tengo sueños, de esos en donde queres que las realidades virtuales pasen a formar parte de la realidad estando despierta y sigo soñando... bien despierta; Sueño con la felicidad, la libertad y el amor ... no pido nada en mis sueños... no espero nada...Solo soy feliz con mi Agus.
sábado, 12 de febrero de 2011
Feliz cumple a mi blog!!!!

El autismo ya no es un mounstruo tan terrible, y de a poquito con amor, esperanza, y mucha unión, nos regala una sonrisa... y hasta nos guiña un ojo.
lunes, 31 de enero de 2011
Mi tiempo de duelo
Jamás te persigas creyendo que ya deberías sentirte mejor. Tus tiempos son tuyos. Recordá que el peor enemigo en el duelo es no quererse.
Jorge Bucay
Ayer volviamos de un hermoso paseo en tren y nos sentamos frente a dos personas mayores. El señor tenía un problema de audición y hablaba bastante fuerte y su cara era muy particular, con unos anteojos de esos que le llaman "culo de botella" que hacia sus ojos muy pequeños, creo que a Agus le llamó la atención y como estaba sentado frente nuestro, él lo miraba, se reía timidamente y le hacía caritas tipo "ojitos". Desde mi punto de vista a Agus le gustó este abuelo y quizas creía que hablaba tan fuerte a propósito. En un momento dado la mujer me pregunta si Agustin tenía algo que hacía esas caras. Le dije tranquilamente que si, y le conté del diagnostico de autismo. Enseguida pidió disculpas y empezó una charla con todo tipo de consejos de parte de ellos. Yo los escuchaba tranquilamente pero intentaba no hablar demasiado adelante de Agus. En un momento Agus dijo algo que no logré entender que fue, se me trepó a upa y me dió un beso fuerte en la boca como diciendo "no hables mas". Bueno, les dije amablemente que a Agus no le gusta que hablemos de el y frente a el, asi que la charla de mi parte aminoró. Ellos seguian hablando de la vida, de las cosas que se ven ahora, hasta que la mujer me dijo "lo tenes muy asumido".Ahí caí en la cuenta que en otro momento los hubiera tildado de "viejos chusmas" y les habría cortado el dialogo, pero esta vez tuve una actitud distinta; la de darle a la gente una oportunidad para conocer que es el autismo. Supongo que la abuela tiene razón, como que ya asumí el autismo, estoy segura de mis luchas, de las fortalezas y debilidades que tengo hoy por hoy, pero cuanto tiempo estuve con mi duelo? Me gustó mucho la frase de Bucay, nadie puede decirte cuando debes dejarte de sentir mal. Ahora veo y vivo las cosas de un modo muy diferente y creo que mi sanación personal fue de la mano de Dios como siempre, y Son Rise me ayudó mucho también. Cuando empezamos en Septiembre del año pasado, como que ahí empezo este proceso de sanación y aceptación.
Hoy me siento entera nuevamente, peleo por la recuperación de mi hijo pero no desde un frente de dolor, sino de aceptación y seguridad. Desde el diagnostico de mi hijo crecí mucho como persona, y también termine de darme cuenta ayer, cuando antes de bajar la abuela me dijo "Segui sonriendo asi siempre". También me di cuenta que inconcientemente sonreí durante toda la charla, aceptando su punto de vista y contandoles como es un día en nuestras vidas, dandoles la chance de conocer la vida de una familia especial.
Creo que el mensaje que damos en nuestras vidas es muy importante, puede ser de edificacion para otras familias que pasan por la misma situación, cada uno tiene sus tiempos de dolor, aceptación, y edificación, porque si desde el dolor se puede edificar, mucho mas cuando uno pasa el valle de lagrimas y el camino de sanidad. No somos concientes de todo el bien que podemos hacer por otros. Yo elegí ayudar desde el dolor y hoy se que tambien ayudar desde ese lugar me hizo crecer. Sigo eligiendo ayudar a otras familias mientras transito el camino de recuperación de mi hijo y se que de la mano de Dios todo es posible, acaso hay alguna cosa imposible para El?
lunes, 24 de enero de 2011
La nube de confusión del gluten-Opiaceos alimentarios-
Les traigo este excelente articulo del sitio Nutricion Depurativa, todo lo que puedo decir es que en Agustin, el gluten es tremendamente malo para su organismo. Cada vez que tuvimos accidentes en su alimentación, es como si lo cubriera una nube de confusión, por eso lo cuidamos tanto de esas proteinas nocivas. La ultima vez que ingirió gluten por accidente(fuera de casa), hizo pis en la alfombra y noté dificultades para retener esfinteres, como si no se diera cuenta que se estaba haciendo encima. El contacto visual es otro cambio notorio, durante los días posteriores a la ingesta se lo ve con falta de contacto visual, en estado exclusivo y cuesta mucho lograr su interes y tener períodos altamente conectados. Asi mismo se incrementan los juegos estereotipados y repetitivos. De entre el gluten y la caseína, es el primero que tiene peor efecto en los accidentes. Que ingiera gluten significa retroceder varios meses en el tratamiento hasta que su cuerpo logra desintoxicarse de los peptidos, pero esto en ocasiones puede tardar días, semanas e incluso meses, todo depende del organismo de cada persona. Sería bueno que todas las familias y amigos de niños en tratamiento biológico pudieran leer este articulo para tomar en cuenta que una simple y aparentemente inocente rebanada de pan(por ej.)puede causar estragos en el tratamiento de nuestros hijos. A ningun abuelo le gustaría ver como su nieto deja de controlar esfinteres, a ningun tio le simpatizaría que su sobrina perdiera sus reflejos y se atontara verdad? Pues estos son solo algunos de los efectos del gluten en nuestros hijos. Sería bueno que demos difusión a este articulo entre las familias de niños en tratamiento biológico para que estas puedan actuar como soporte a los padres de los niños en tratamiento, y si no logran ayudar, por lo menos no entorpezcan la integridad de la dieta libre de gluten y caseína para nuestros pequeños con autismo, tgd, deficit de atención e hiperactividad. A partir de la lectura de este articulo, quizás, dejen de pensar en el gluten como algo inofensivo y a lo mejor hasta borren la frase "mas bueno que el pan" de la faz de la tierra.
Laura
OPIÁCEOS ALIMENTARIOS
Qué nos hace zombis y adictos?
Nadie duda que “somos lo que comemos”. Por tanto, aquello que cotidianamente ingerimos tiene una gran influencia sobre nuestro estado físico y mental. Mire a su alrededor. ¿No ve usted demasiados zombis? ¿Por qué tantas personas actúan como tales? Según el Diccionario de la Real Academia, el significado de zombi es: atontado, que se comporta como un autómata. Es fácil observar como se ha incrementado el estado de apatía social en las últimas décadas. Junto a la obesidad, ha crecido ese letargo colectivo que impide establecer prioridades, privilegiando cosas banales respecto a grandes temas, como la buena salud. ¿Por qué tanta gente no puede corregir nocivos hábitos alimentarios? Es sorprendente saber que insospechados alimentos cotidianos son responsables de esta tendencia, y también de la adicción por dichos alimentos. El objetivo de este informe es comprender qué nos generan estos alimentos y porqué nos cuesta dejarlos.
Todos saben que al consumir morfina, uno se vuelve lento, apático y adicto. Esto sucede porque la morfina es una sustancia opioide. ¿Por qué somos sensibles a dichas sustancias? Porque nuestro organismo (sobre todo el encéfalo) posee receptores para estos péptidos opioides. ¿Por qué? Porque nosotros los producimos en caso de necesidad. Cuando debemos escapar de algún peligro y nos encontramos heridos, necesitamos condiciones especiales para sobreponernos. En tales situaciones, el organismo produce péptidos opioides para disminuir el dolor; las conocidas endorfinas.
Los corredores de maratones conocen los efectos de las endorfinas, moléculas que les permiten continuar aún cuando se hallan exhaustos. Las endorfinas generan efectos placenteros, incrementan la resistencia física, provocan euforia, tienen poder analgésico… y también resultan adictivas. Para poder cumplir su función, las endorfinas requieren la presencia de receptores apropiados, en los cuales encajan como llave en una cerradura. Dado que las endorfinas y los péptidos opiáceos son muy similares, ambos encajan en nuestros receptores encefálicos.
Por cierto que el ser humano no está diseñado para embriagarse con morfina ni con endorfinas. La secreción de endorfinas se realiza en el organismo en determinadas condiciones especiales. Y la morfina no es un nutriente. Sin embargo, los receptores del encéfalo son susceptibles a otras sustancias opiáceas: aquellas presentes en los alimentos. En los años 70, científicos del Instituto Max Planck de Munich (Alemania) le llamaron exorfinas. Surge entonces una pregunta natural: ¿por qué hay péptidos opiáceos en nuestros alimentos? Las razones también son naturales.
Los opiáceos alimentarios
Las exorfinas cumplen un papel esencial en la cría de los mamíferos y están presentes en todas las especies. Terneros y bebés reciben sus primeras exorfinas con las mamadas iniciales. Esto genera en el neonato una dependencia hacia la madre y un estímulo a consumir alimento. Además lo tranquiliza y lo duerme, cosa sencillamente comprobable en la reacción de los lactantes luego de mamar. Estos péptidos opiáceos, además de asegurar la ingesta de nutrientes por parte del neonato y garantizar su descanso, cumplen otra función clave.
Dado que el bebé esta recibiendo un alimento altamente especializado y específico, la naturaleza crea mecanismos para que se aproveche al máximo este nutriente perfecto. Por ello, los péptidos opiáceos de la leche incrementan la permeabilidad intestinal, o sea “abren” la malla filtrante que es la mucosa de los intestinos. Si bien la mucosa esta diseñada para evitar el paso de alimentos no digeridos o sustancias tóxicas, en el neonato no existe tal riesgo, al ser la leche materna un alimento perfecto y totalmente digerible. Por ello, la mucosa se hace más permeable, a fin de no desperdiciar una sola gota de este nutriente vital, asegurando la absorción de los factores de crecimiento presentes en la leche materna. Este mecanismo se convertirá en uno de los más grandes problemas del adulto que continúe ingiriendo péptidos opiáceos, como veremos luego.
La leche contiene diferentes péptidos opioides, enmascarados en proteínas (caseína, lactoalbúmina, beta-lactoglobulina y lactoferrina). Los péptidos opioides de la leche son: beta-casomorfinas, alfa-caseína exorfinas, casoxinas, beta-casorfinas, alfa-lactorfinas, beta-lactorfinas y lactoferroxinas. Para prevenir la degradación de los péptidos y asegurar su función, los mismos son relativamente indigeribles y está previsto que lleguen inalterados al flujo sanguíneo.
¿Pero solamente la leche de los mamíferos posee péptidos opiáceos? No, también algunos vegetales sintetizan estas moléculas, a fin de defenderse de sus enemigos. Es el caso del trigo, cereal dotado de péptidos que adormecen a sus predadores. Una sola molécula proteica de gluten hallada en el trigo, contiene 15 unidades de un particular péptido opioide. El gluten del trigo contiene un número de péptidos opioides extremadamente potentes. Algunas de estas moléculas son incluso 100 veces más poderosas que la morfina. Los péptidos opioides del gluten hallados en el trigo son: glicina-tirosina-tirosina-prolina, tirosina-glicina-glicina-triptofano, tirosina-prolina-isoleucina-serina-leucina y tirosina-glicina-glicina-triptofano-leucina (el más potente de todos).
Los sacerdotes del antiguo Egipto utilizaban al trigo para alucinar, y lo empleaban en los vendajes, para disminuir el dolor provocado por las heridas. Los emperadores romanos sabían que el pueblo no se rebelaría mientras tuviera pan y entretenimiento. Todos los productos derivados del trigo contienen péptidos opioides: pan, pasta, pizza, galletas, tortas, empanadas, tartas, etc. Al padecer un dolor dental, se puede masticar pan durante 10 minutos a fin de aliviar el dolor, con lo cual se comprueba su potencia anestésica.
El problema de los opiáceos
Hemos visto que los péptidos opioides son absolutamente naturales, tanto en plantas, animales o humanos. Sin embargo, son un problema al sacarlos de contexto y consumirlos en abundancia, cosa que hacemos en nuestra moderna alimentación. Justamente por sus efectos adictivos, estos alimentos pasaron de ser “alimentos de supervivencia” en ciertas etnias, a ser “alimentos omnipresentes” en la masificada dieta industrializada. Además de sabores, texturas y practicidad, lo adictivo explica la supremacía de panes, galletas, pizzas, lácteos y pastas, sobre otros alimentos más nobles y más antiguos.
Más allá de los problemas directos que genera el abultado consumo de lácteos y trigo (refinación, procesamiento industrial, combinación con grasas, azúcares y aditivos nada saludables), el principal inconveniente de los péptidos opiáceos se visualiza en la función intestinal. Por un lado, la capacidad adormecedora de estas sustancias, “anestesia” vellosidades y paredes intestinales, generando estreñimiento y constipación. Es sencillo constatar la masificación de este padecimiento y las graves consecuencias que genera, como desencadenante del “ensuciamiento” corporal. Por otra parte, el incremento de la permeabilidad intestinal es algo que potencia y “garantiza” el problema. Los alimentos no digeridos y las sustancias tóxicas, se frenan por efecto del estreñimiento, mientras que la mayor permeabilidad facilita su rápido ingreso al flujo sanguíneo.
Además de generar apatía, adormecimiento y lentitud, los alimentos que contienen opiáceos son difíciles de abandonar. Personas que deben seguir dietas estrictas sin lácteos ni trigo, sufren al inicio los mismos síntomas del síndrome de abstinencia que protagoniza un adicto a las drogas: temblor en las manos, irritabilidad, sensación de vacío, etc. No es casualidad que muchos alimentos, incluso cárnicos y saborizantes, tengan entre sus componentes proteínas de leche y trigo, lo cual garantiza fidelidad al consumo.
Investigadores de la Universidad de Michigan (Usa) determinaron recientemente que las mujeres son más vulnerables a estas adicciones, en parte porque son más sensibles al dolor, en parte porque sufren más en situaciones de estrés debido a efectos hormonales. No olvidemos que los receptores opiáceos del encéfalo son responsables de que nos encontremos subjetivamente bien o mal, y de allí la inconsciente dependencia hacia las fuentes alimentarias. Las mujeres necesitan dosis más altas de analgésicos opioides para liberarse de un dolor y por ello tienen más dificultades para abandonar dicha dependencia.
Por último, para tratar de compensar el efecto de enlentecimiento mental que generan los opiáceos alimentarios, las personas se vuelcan al consumo de estimulantes (cafeína, mateína, teína, azúcar, taurina y cosas peores). Lejos de resolver el problema, este acoplamiento determina hábitos poco saludables, que sin embargo tienen profunda raigambre y son socialmente bien aceptados.
Más allá del fenómeno adictivo y los hábitos culturales, ni trigo ni lácteos resultan alimentos que aporten nutrientes esenciales. Cuando se habla de nutrientes esenciales, nos referimos a sustancias o compuestos que no puedan ser satisfechos con otros alimentos propios de nuestra fisiología frugívora (semillas, frutas, verduras, algas, etc).
Extraído de los libros “Nutrición Depurativa” y "Lácteos y Trigo"