Voy a llamar a su pediatra para que lo vea y me oriente porque vengo muy desorientada con este tema de la fiebre. Hasta los 3 años levantaba una vez cada seis meses. Lo que noto es que cada vez que tiene fiebre pega un estiron, pero se pone flaquito, porque no come nada pobre peque. Pensar que hace menos de 48 hs. pensé "que bien que la voy a pasar, voy a estar tranqui, sin preocupaciones". Cuando una es madre siempre tiene preocupaciones, al fin y al cabo, es la ley natural de nuestro paso por la vida. La madre se ocupa, pero sin duda, también preocupa.
Mi experiencia personal en los Tratamientos Biológicos, Terapéuticos, Educativos y Alternativos del Autismo y mi diario de vida a partir del diagnostico de mi hijo. "La fe busca; La esperanza encuentra".
viernes, 25 de diciembre de 2009
Ocuparse y Preocuparse
Voy a llamar a su pediatra para que lo vea y me oriente porque vengo muy desorientada con este tema de la fiebre. Hasta los 3 años levantaba una vez cada seis meses. Lo que noto es que cada vez que tiene fiebre pega un estiron, pero se pone flaquito, porque no come nada pobre peque. Pensar que hace menos de 48 hs. pensé "que bien que la voy a pasar, voy a estar tranqui, sin preocupaciones". Cuando una es madre siempre tiene preocupaciones, al fin y al cabo, es la ley natural de nuestro paso por la vida. La madre se ocupa, pero sin duda, también preocupa.
jueves, 24 de diciembre de 2009
FELICIDADES!
martes, 22 de diciembre de 2009
Carta de Jesus por su cumpleaños
La verdad, es agradable saber, que al menos, un día al año algunas personas piensan un poco en Mi. Como tú sabes, hace muchos años que comenzaron a festejar mi cumpleaños, al principio no parecían comprender y agradecer lo mucho que hice por ellos, pero hoy en día nadie sabe para que lo celebran. La gente se reúne y se divierte mucho pero no saben de qué se trata. Recuerdo el año pasado al llegar el día de mi cumpleaños, hicieron una gran fiesta en mi honor; pero sabes una cosa, ni siquiera me invitaron. Yo era el invitado de honor y ni siquiera se acordaron de invitarme, la fiesta era para Mí y cuando llego el gran día me dejaron afuera, me cerraron la puerta. Y Yo quería compartir la mesa con ellos! (Apocalipsis 3,20). La verdad no me sorprendió, porque en los últimos años todos me cierran las puertas. Como no me invitaron, se me ocurrió entrar sin hacer ruido, entré y me quedé en un rincón. Estaban todos bebiendo, había algunos borrachos, contando chistes, carcajeándose. La estaban pasando en grande, para colmo llegó un viejo gordo, vestido de rojo, de barba blanca y gritando: "JO, JO, JO, JO", parecía que había bebido de más, se dejó caer pesadamente en un sillón y todos los niños corrieron hacia él, diciendo "SANTA CLAUS". ¿SANTA CLAUS? ¡Como si la fiesta fuera en su honor!
Llegaron las doce de la noche y todos comenzaron a abrazarse, yo extendí mis brazos esperando que alguien me abrazara. ¿Y sabes? Nadie me abrazó. Comprendí entonces que Yo sobraba en esa fiesta, salí sin hacer ruido, cerré la puerta y me retiré. Tal vez crean que yo nunca lloro, pero esa noche llore, me sentía destruido, como un ser abandonado, triste y olvidado. Me llegó tan hondo que al pasar por tu casa, tú y tu familia me invitaron a pasar, además me trataron como a un rey, tú y tu familia realizaron una verdadera fiesta en la cual yo era el invitado de honor, además me cantaron las mañanitas; hacia tiempo que a nadie se le ocurría hacer eso.
Que DIOS bendiga a todas las familias como la tuya, yo jamás dejo de estar en ellas en ese día y todos los días. También me conmovió el pesebre que pusieron en un rincón de tu casa. ¿Sabias que hay países que se esta prohibiendo poner nacimientos?, hasta lo consideran ilegal. ¡A donde ira a parar este mundo!
Otra cosa que me asombra es que el día de mi cumpleaños en lugar de hacerme regalos a mí, se regalan unos a otros. ¿Tú qué sentirías si el día de tu cumpleaños, se hicieran regalos unos a otros y a ti no te regalaran nada? Una vez alguien me dijo: Como te voy a regalar algo si a ti nunca te veo. Ya te imaginaras lo que le dije: Regala comida, ropa y ayuda a los pobres, visita a los enfermos a los que están solos y yo lo contaré como si me lo hubieran hecho a mí (MAT.-25,34-40).
Cada año que pasa es peor, la gente solo piensa en las compras y los regalos y de mí ni se acuerdan. Recuerdo lo que le sucedió a un anciano llamado Juan, un día de mi cumpleaños anduvo de casa en casa pidiendo posada porque tenia hambre y no tenía familia, toco en muchas puertas, sin que en ninguna lo invitaran a la mesa, se dio por vencido al ver que ni siquiera esa noche iba a sentir el calor de un hogar. Se sentó en una banqueta y se puso a llorar como u niño, yo pase junto a él y le pregunte: ¿Qué tienes Juan? Es que nadie me invito a pasar, me respondió, yo me senté a un lado de él y le dije, no te apures que a mí tampoco me han dejado entrar. Pero toda paciencia tiene su limite, aun la MIA.
VOY A CONTARTE UN SECRETO He pensado que como nadie me invita a la fiesta que han hecho, estoy pensando en hacer mi propia fiesta, una fiesta grandiosa como la que jamás se hubiera imaginado. Una fiesta espectacular con grandes personalidades: ABRAHAM, MOISÉS, EL REY DAVID Y OTROS. Todavía estoy haciendo los últimos arreglos por lo que quizá no sea este año. Estoy enviando muchas invitaciones y hoy, querido amigo, hay una invitación para ti. Sólo quiero que me digas si quieres asistir y te reservaré un lugar y escribiré tu nombre con letras de oro en mi gran libro de invitados. A esta fiesta solo habrá invitados con previa reservación y se quedaran afuera los que no contestaron mi invitación.
¡PREPÁRATE PORQUE CUANDO TODO ESTE LISTO DARÉ LA GRAN SORPRESA! HASTA PRONTO,
TU AMIGO Jesús de Nazareth
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Un testimonio mas acerca de la efectividad de la Intervención Biomedica
Intervención Biomédica sin fronteras... ¡Vamos por mas!
jueves, 10 de diciembre de 2009
LA IMPORTANCIA DEL BOLETO
Cada vez que un triste personaje nos maltrate a nosotras, o a nuestros pequeños, hagamos uso de nuestro derecho: EL RECLAMO. LA DENUNCIA. La CNRT(Comisión Nacional de Regulación del Transporte) es el organismo encargado de controlar, fiscalizar y hacer valer nuestros derechos en todo el ámbito de transporte dentro de territorio Argentino. El mismo tiene competencia en el transporte automotor de pasajeros de lineas 1 a 199, media y larga distancia, trenes, subterráneos, trenes de larga distancia, El transporte automotor y ferroviario de cargas y sobre la estación terminal de ómnibus de Retiro.
SI NOS CALLAMOS SOMOS COMPLICES. Hagamos cumplir el derecho de nuestros hijos. Hagamos valer la ley capacitando a los choferes de colectivos de ser necesario.
Oido al pasar: Estamos en busca de la felicidad en la vida; no dejemos que un colectivero nos arruine el día

Sede Central: Maipu 88 C1084ABB Ciudad de Buenos Aires -
Atención al Usuario: 0800-333-0300
http://www.cnrt.gov.ar/usuarios/index.htm
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Diario de la mañana-Sobre reclamos y acuerdos-
Todo esto me llevo, no a preguntarle, porque se que no puede responder, sino a decirle "MOSTRAME QUE QUERES". El me miró, con cara de enojado y angustiado al mismo tiempo y me gritó: ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡PA-PÁ!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
AHA! Eh ahí el kit de la cuestión. Bien ahí!!! Y lo dijo super claro. Le explique con pocas palabras que su padre estaba trabajando y le ofreci de llamarlo por telefono. En cuanto el padre lo saludó, el pequeño con la vista fija en el telefono hizo el gesto de "yo quiero" . Si, si, el quería estar con su papi!!!!!!!!!!! Excelente como me mostró lo que quería. Fue un momento increible para mi. Todo tiene su por qué. y en este caso, Agustin estuvo todo el fin de semana con su papá, lunes conmigo y martes feriado otra vez con su papá y conmigo. Evidentemente su papá es lo mas, y no es un tirano como yo que le pongo limites. En cuanto dice "a" su papá ya le dió el abecedario entero. Su padre consiente cada una de las cosas que quiere, incluso caprichos. Este tema lo hablamos infinidad de veces, pero nunca llegamos a ponernos de acuerdo. Los lunes por la mañana, luego de haber pasado el finde entero con su papá, suele ponerse algo caprichoso.Luego sabe que conmigo es otra historia y se calma, ya que yo no le hago upa cuando salimos a caminar, ni lo saco cada vez que me pide, ni lo dejo jugar con algunas cosas peligrosas o no convenientes para el y su salud, pero tampoco puedo crucificar a su padre, al fin y al cabo pasa todo el día trabajando, buscando un futuro mejor para el peque y lo ve pocas horas durante el día, aunque no estaría nada mal ponernos de acuerdo alguna vez.
Quizás nunca logremos ponernos de acuerdo sobre algunas cuestiones de crianza diaria, pero si hay algo en lo que coincidiremos siempre y es en el gran amor que nos une por nuestro hijo. Ambos lo amamos con todo nuestro corazón y siempre buscaremos y lucharemos por lo mejor para el. Ambos sabemos que nuestra misión en esta vida es ser los papás de Agustín y que sin el, nada tendría sentido. Somos tres para siempre; Papá, Mamá y Agustín. Mas allá de todo. Mas allá del tiempo, porque el amor... nos hace eternos.
jueves, 3 de diciembre de 2009
FELIZ CUMPLE VALEN!!!
martes, 1 de diciembre de 2009
3 de Diciembre-Dia Internacional de la discapacidad
Es alarmante la cifra que arroja la encuesta de ASDRA. El 90% de los chicos con esta discapacidad no asiste al aula común. ¡¡¡¡¡¡¡EL 90% NO ASISTE AL AULA COMÚN!!!!!!!!!!!! Es hora de que el Gobierno, el Ministerio de Educación y el de Salud, de ser necesario, comiencen YA a trabajar en este tema, de otra forma, también están discriminando!!!! No tengo idea de las estadisticas de los niños con autismo en edad escolar, pero si se, como madre de un niño con autismo, que tambien debe ser alarmante, por lo que me solidarizo y comparto la lucha, el sacrificio y el dolor. Se lo que cuesta conseguir escuela, y en algunos casos se hace imposible, por lo que es hora de hacer algo!
Apoyo a ASDRA, y desde mi lugar, daré difusión a todos los eventos y noticias que vayan surgiendo con este gran y doloroso tema. Es mi deseo y el miles de padres, que en este nuevo año que pronto comenzará, todos los niños con algun tipo de discapacidad puedan ser incluidos. Inclusión educativa para todos: Es necesaria ya!
En ese sentido, la Asociación invita a la comunidad en general a sumarse a las iniciativas que lleva adelante para que el aula común sea de todos los niños. Es en ella donde los chicos pueden...
* Conocer la riqueza de su singularidad y particularidad.
* Reconocer las potencialidades de cada uno de sus compañeros.
* Aprender juntos con naturalidad y comodidad en un ámbito que refleje a la sociedad.
* Desarrollar valores y vínculos sólidos a favor del bien común.
* Eliminar los prejuicios existentes hacia la condición de las personas.
* Ayudar a los docentes para que se transformen en educadores de todos, y no sólo de la mayoría.
* Ser parte de la construcción de nuevas generaciones con lugares y oportunidades para todos.
En la Argentina, según datos del INDEC, el 90 % de los chicos con discapacidad en edad escolar (de 3 a 14 años) no asiste al aula común. Cambiar esta realidad depende de todos.
sábado, 28 de noviembre de 2009
PRIMERAS JORNADAS URUGUAYAS DE ENFERMEDADES NEUROMETABÓLICAS
Estas jornadas están diseñadas para que, partiendo desde una introducción básica a las enfermedades neurometabólicas, los diferentes especialistas sean capaces de reconocer los posibles síntomas, signos y hallazgos paraclínicos iniciales que pueden orientar hacia la presencia de una enfermedad neurometabólica. El razonamiento diagnóstico, basado en la presentación de diferentes casos clínicos, buscará generar una interfase entre pediatras, neuropediatras, psiquiatras, neurólogos, nutricionistas, neuroimagenólogos, genetistas y bioquímicos que contribuya a incrementar la sospecha clínica y el conocimiento de estas enfermedades. De esta forma se podrán de lograr diagnósticos más precoces y acceder a los tratamientos más eficaces y, como consecuencia de ello, influir significativamente en el pronóstico de estos
pacientes. Por lo tanto, nuestros pacientes se beneficiarán claramente si aprovechamos esta oportunidad de familiarizarnos con las diferentes formas de presentación clínica. Para lograr este objetivo contaremos con invitados extranjeros
reconocidos a nivel internacional por su nivel científico y con una indudable capacidad expositiva que, junto a los aportes de los expositores nacionales, asegurarán el éxito de las jornadas.
Dr. Jaume Campistol – Jefe del Servicio de Neurología Pediátrica del Hospital San Juan de Dios, Barcelona, España.
Dra. Marina Szlago – Directora Médica del Laboratorio de Neuroquímica "Dr. N. A. Chamoles"; Fundación para el Estudio de las Enfermedades Neurometabólicas, FESEN, Buenos Aires, Argentina.
Dr. Víctor Ruggieri – Médico principal del Servicio de Neurología Pediátrica del Hospital Garrahan, Buenos Aires.
Programa preliminar:
- Introducción a las enfermedades neurometabólicas y a sus formas de presentación clínica. Experiencia en el Uruguay.
- Enfermedades neurometabólicas de presentación neonatal.
- Enfermedades neurometabólicas de presentación aguda en el niño, el adolescente y el adulto
- Enfermedades neurometabólicas de presentación crónica en el niño, el adolescente y el adulto
- Enfermedades lisosomales – Diagnóstico y tratamiento.
- Encefalopatías metabólicas que pueden debutar con trastornos conductuales, de la personalidad o demencia.
- Epilepsias y enfermedades neurometabólicas
- Manifestaciones cutáneas de las enfermedades neurológicas – “La neurolopediatría es una cuestión de piel”.
- Pesquiza neonatal de los errores innatos del metabolismo y su tratamiento
- Fenilcetonuria ayer y hoy: complicaciones neurológicas de los pacientes con fenilcetonuria tratados.
- Enfermedades de los neurotransmisores.
- Deficiencia de creatina cerebral.
Fechas:
- Lunes 1º de diciembre 8:30 – 17:30 horas
- Martes 2 de diciembre 8:30 – 13:30 horas
Dirigido a: Pediatras, Neonatólogos, Neuropediatras, Genetistas, Neurólogos, Psiquiatras, Neuroimagenólogos, Médicos Laboratoristas, Bioquímicos, Nutricionistas.
Inscripciones e informes: Secretaría de Cátedra de Neuropediatría – C. H.
Pereira Rossell (Tel 709 3597). Costo $ 300
Cupos limitados
Sede: Ball Room de Hotel Sheraton
jueves, 26 de noviembre de 2009
Autismo y Alimentación II -Nueva charla-
AUTISMO Y ALIMENTACIÓN
Lunes 14 de diciembre: 9,30 hs. a 11,30 hs.
Encuentro DE ALIMENTACIÓN para padres de niños con Trastornos generalizados del desarrollo, PARA CELÍACOS, ALERGIAS RESPIRATORIAS Y CUTÁNEAS, ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DEL INTESTINO
Cereales integrales: Cocción, Preparaciones, cómo incorporarlas a las preparaciones.
Lectura de etiquetas: Riesgos de los aditivos y problemas relacionados con ellos.
"Actividad no arancelada, con inscripción previa"
dRES. elba Albertinazzi y Cristian plebst
asociación argentina de Médicos naturistas
Actualmente se están estudiando las acciones de los alimentos en relación a los diversos trastornos relacionados con el comportamiento, aprendizaje y comunicación que se presentan en niños a partir de los primeros 6 meses de vida.
Si bien aún no se han establecido las causas, existen varias posibilidades de mejorar los síntomas a partir de la alimentación; muy a menudo estos niños sufren de infecciones tempranas, tratadas con antibióticos que alteran la bioflora intestinal, inflamando las mucosas y permitiendo el pasaje de sustancias potencialmente nocivas para el Sistema nervioso; en otros casos, la introducción de alimentos con gluten y/o caseína a edades tempranas, podrían producir el mismo efecto.
La eliminación de la dieta diaria de estos alimentos y el aumento de vitaminas, minerales y grasas insaturadas –nutrientes esenciales- se está promoviendo en este momento como efectivo coayuvante y mejorador de los efectos de las otras terapéuticas, tanto conductuales como medicamentosas.
Por eso queremos plantear a los padres la posibilidad de implementarla a través de una alimentación que tenga en cuenta el aporte, tanto calórico como en nutrientes esenciales, para proveer el material a un mejor desarrollo de las posibilidades de estos niños.
Informes e Inscripción previa:
Asoc. Argentina de Médicos Naturistas
Freire 2169 – caba - tel: 011-4541-0207/3707
martes, 24 de noviembre de 2009
Nuevos estudios solicitados
Los neurometabolicos arrojaron algunas anormalidades, una de ellas corresponde al nivel de creatina baja en sangre, por lo que el Dr. decidió hacer una nueva resonancia magnética del cerebro con espectroscopia multiaxial, para buscar creatina y tensor de difusión, con anestesia y sin gadolinio.
Anestesia. Por experiencia propia no me gusta esa palabra, pero suele ser necesaria para algunos estudios a realizarle a nuestros peques, ya que la mayoria de nuestros niños no se quedarian cuarenta minutos quietos dentro de un aparato como el resonador. Por mas que sea a cielo abierto, es imposible!
Nuestra experiencia en este tipo de estudios con anestesia, empezó antes del diagnostico, de Agus, cuando le practicaron la primer resonancia, y los potenciales evocados auditivos.
Personalmente tenía un combo de miedo y angustia, pero gracias a Dios, todo salió perfecto. También le hicieron estudios previos de riesgo quirurgico como electrocardiograma con evaluacion clínica y RX de tórax.
Todos los estudios los realizamos en el Instituto FLENI Belgrano, en el caso de las resonancias en el sector de Diagnostico por Imagenes, contando con un Dr. especialista en imagenes y un medico anestesiologo presente todo el tiempo.
Es para recalcar la excelente atención recibida en el Instituto y la gran contención que nos brindaron y nos brindan siempre todos los profesionales. Estuvieron en cada detalle, brindandonos confianza y aliento, tratando al peque con un cariño como pocos profesionales lo hacen.
Con respecto a la creatina baja en sangre, el problema puede corregirse suplementando la misma, mas si la creatina fuera baja en cerebro, nada puede hacerse, pues los suplementos orales o inyectables no llegarían directamente al cerebro(eso nos ha explicado el medico tratante), asi que, como padres, estamos pidiendo a Dios que todo salga bien, y que no haya nada incurable, que su poderosa mano continúe en la recuperación de nuestro hijo, que en lo que a nosotros concierne, seguiremos trabajando duro para que así sea, pues nuestra confianza esta puesta en El, y creemos por fe, que El suplirá todo lo que nos falte. Todos los tratamientos que Agustín realiza los hemos puesto bajo su voluntad y confiamos que El hará.
Por otra parte, hace un mes atrás el neurólogo nos mando a hacer el estudio molecular para detectar X Frágil, que la Obra Social no aprobó en primera instancia, pues pidieron un resumen de la historia clínica de Agus y el fundamento del Neurólogo, especificando el porqué solicitó dicho estudio (No les alcanzó con el diagnostico). Pero gracias a Dios, ya presentamos todo y hoy me llamaron para decirme que esta aprobado. Lo estaremos haciendo Dios mediante en la Fundacion Genos.
En fin...Se acerca fin de año, estamos terminando Noviembre, y quiero aprovechar esta entrada para saludar a todos ustedes, mis grandes amigos que nos siguen siempre y se preocupan por el tratamiento de Agustín; mejor dicho, por AGUSTÍN, porque mas allá de su diagnostico de autismo, el es AGUSTÍN; nuestro bebé grandote, nuestra cosita hermosa, nuestro sol, luna, tierra y nuestro amor.Nunca bajaremos los brazos. Nunca nos rendiremos. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance, y lo que no esté a nuestro alcance, nos hará pedirle a Dios que acorte las distancias para que también podamos realizarlo.
LOS QUEREMOS!
Joyas compartidas
sábado, 21 de noviembre de 2009
Libro Interactivo " Todos SomosDiferentes"
Solo me queda decir: GRACIAS ERIK, GRACIAS ANABEL, estamos con ustedes, los acompañamos en este y en todos sus momentos... Sin duda como dijo Georgina en su blog, lo que le hacen a Erik, se lo hacen a cada uno de nuestros peques! Hoy todos somos diferentes, pero estamos unidos a la inclusion, a la tolerancia y sobre todas las cosas, al amor.
jueves, 19 de noviembre de 2009
Conectado...Conectadisimo!
Esta acción fue una grata sorpresa para mi, así como notar que empieza a acatar ordenes sencillas de personas que no son familiares directos. El Lunes, en la consulta con su neurólogo, tenía un juguete en la mano. El Dr. se lo pidió. Lo miró a los ojos, y se lo dió. ¿No es buenisimo? Antes podría haber estado una hora pidiendoselo y no lo hubiera registrado... Además, el vagoneta hacia cosas como saltar o bailar y automaticamente lo miraba al Dr. para que lo felicitara. Está muy pícaro ultimamente, le encanta que lo adulen, lo feliciten y mimen. También esta empezando a reconocer algunas partes del cuerpo como la nariz, la panza, los pies, las manos... En fin; vamos excelente!
Vamos por mas, con la ayuda de Dios, ya que estamos llegando a fin de año y a veces, el cansancio nos gana. Estamos los dos con ganas de dormir un ratito mas a la mañana, o tirarnos a jugar a la hora de la siesta sin tener que salir corriendo para algún lado, simplemente ganas de jugar y jugar, de reírnos a carcajadas y de desplegar una batalla de cosquillas interminable, ese juego que aumenta las endorfinas, generándonos tanta alegría y felicidad. Sin duda esta mas conectado; Conectadisimo.
jueves, 12 de noviembre de 2009
Descubrimiento cientifico relacionado al habla
¿Por qué el cerebro de los seres humanos es capaz de desarrollar la habilidad para el lenguaje y el de los chimpancés no?
El parecido que tenemos las personas con esta especie animal es asombroso, pertenecemos a la misma rama del árbol familiar y compartimos muchos pero muchos rasgos genéticos pero, sin embargo, nosotros podemos hablar y ellos no. Ahora, los científicos descubrieron el porqué.
Un grupo de científicos de la Universidad de California (EE.UU.) cree que la diferencia radica en un solo gen.
Según el estudio, publicado en la revista Nature, no solo podría explicar los motivos por los que el lenguaje es exclusivo del hombre, sino también encontrar una solución farmacológica a graves trastornos humanos caracterizados por la interrupción del habla, como el autismo y la esquizofrenia.
Los investigadores sospechan que en el gen llamado FOXP2, cuya composición en aminoácidos "cambió al mismo tiempo que los humanos modernos comenzaron a utilizar el lenguaje", tal como explicó el doctor Daniel Geschwind, profesor invitado del King's College de Londres.
La investigación demuestra que el FOXP2 «no solo es distinto, sino que funciona de manera diferente en humanos y chimpancés».
Para hacer el estudio, el equipo de Geschwind diseccionó el cerebro de un chimpancé para comprobar cómo funciona este gen y lo comparó con células y tejidos humanos. Para su sorpresa, encontraron que la forma de actuar el gen es diferente en cada especie, como si se tratara de un interruptor que enciende o apaga diferentes componentes según actúe en el cerebro humano o en el del chimpancé.
Lo curioso es que tanta diferencia depende sólo de dos pequeños cambios en los aminoácidos específicos que se encuentran en la variante humana.
lunes, 9 de noviembre de 2009
La belleza de este día
viernes, 6 de noviembre de 2009
Hay días...
Son días. Tardes. Noches. Es el eterno tiempo que parece estancarse por un segundo y detenerse para siempre. Pero no. Vuelve a acechar. Camina deprisa como un caminante preocupado y no se detiene. Me golpea la vida. Golpea a mi puerta para mostrarme que los años llegan de visita para nunca irse. Y se acumulan, uno tras otro. Lado a lado. Un hilo de plata en mi cabello lo confirma. El tiempo pasa. Mi angustia aumenta esta noche. El tic tac del reloj de la vida es un hecho. Nadie sabe cuando se detendrá, pero solo pienso en vos, en darte lo mejor. Esta noche no hay risas en mi mundo. Vos terminaste tu día. Descansas tranquilamente en tu cama. Es cuando dormís, o estas lejos mio, que siento esta incomodidad. De repente, tengo tiempo para pensar. Un segundo se vuelve eterno. Eso me demuestra cuan poco tiempo tengo para pensar en el futuro. Me siento sola, vacía. Hago mil cosas para ayudarte. Aun así, siento que es poco. Me gustaría hacer mas. Me gustaría darte el mundo.... Mas por ahora solo puedo, darte mi pequeño mundo.
¿Que hago cuando duermes? Hago mil cosas. Navego los mares de la casa sin cesar... Pero mi mente vuela. Algunas noches, como hoy, mis preocupaciones crecen. Tranquilo mi niño... Solo es una noche. Por la mañana cuando despiertes, o si despiertas antes, volveré a ser tu feliz mami. Porque el solo hecho de mirarte hace que me olvide por completo de todo. De mis preocupaciones, mis temores y dudas, mis aciertos y errores. Cuando estoy con vos, me olvido de todo y acaricio la alegría, me dejo mimar por la felicidad, camino por la hierba fresca, mis pies sienten el descanso, mis manos tus caricias y mi rostro el suave y cálido viento de tu aliento.
Esta noche tengo miedos... Solo esta noche.
lunes, 2 de noviembre de 2009
Resumen charla alimentación en la Asociación Argentina de Medicos Naturistas
Esto es tan verdadero, como que cada niño es distinto y a no todos los niños en el espectro les da resultado la dieta SGSC. Hay padres que optan por una dieta baja en oxalatos, otros dieta de carbohidratos específicos. Los resultados de los análisis dirán que dieta es necesaria para cada niño en el espectro. Yo con mi hijo la empecé meses antes de tener los resultados, que fueron determinantes al presentar producto de desecho de los hongos y levaduras, y desde la tercer semana de dieta empezamos a notar los cambios, habiendo mejorado tanto el contacto visual y la atención, que sus terapeutas preguntaban si tomaba alguna mendicación nueva. Lo importante es hacer la dieta, y siempre consultar con un medico Dan. La Lic. recalcaba que habia que consultar con el pediatra, pero aqui en Argentina, es dificil, ya que no estan relacionados con el autismo, mucho menos con su intervencion biologica, pero segun mi experiencia quien sabe mucho del tema de autismo y nutricion es la Dra. Maria Laura Aiello, que atiende en la Fundacion San Rafael,
Ingredientes: 1/2 Taza de almendras y 1/2 taza de agua fría.
Preparación: Dejar las almendras en agua hirviendo de 5 a 7 minutos para facilitar el pelado a mano; luego se presionan entre los dedos para que la cascara se desprenda facilmente. Una vez peladas se dejan en remojo toda la noche en 1/2 taza de agua y por la mañana se licuan las almendras con el agua de remojo mas 1 taza de agua hasta que se forme una mezcla homogenea del mismo color que la leche de vaca. La preparación debe colarse con un paño fino de algodón o lino(no usar paños con tejido sintético).
Los restos de almendras que quedaron en el colador, pueden agregarse a alguna preparación como puré, ensalada, sopa, postre, etc.
RECETA DE LECHE DE QUINOA:
Ingredientes: 1/2 taza de quinoa, 2 1/2 de agua.
Preparación: Lavar muy bien la media taza de quinoa, escurrir y licuarla con las 2 /12 tazas de agua.
Luego mezclar en una batidora la quinoa con una taza de agua durante 5 segundos a alta velocidad. Bajar la velocidad de la batidora a mínimo por otros 15 a 20 segundos.
Añadir otra taza de agua a la mezcla y dejar que se asiente por un rato.Volver a licuar todo. Con un paño limpio o colador de tela, exprimir todo el contenido de la mezcla. Puede guardarse en heladera por 3 días, y lo que queda en el colador, puede agregarse a alguna preparación de sopa de verduras, cocinándola durante 10 minutos.
RESUMEN SOBRE LAS LECHES VEGETALES:
Son muy nutritivas y de fácil digestión, ya que carecen de caseína y lactosa. Se usa como la leche de vaca; puede tomarse sola o incorporarse a alguna infusión, pueden agregarse a puré, budines, panes y otras preparaciones.
Se puede hacer leche de almendras, avellanas, arroz, sésamo, etc. Estas tienen muchas vitaminas, minerales como el calcio, hierro, fósforo, magnesio, zinc, potasio, aminoacidos, ácidos grasos insaturados, etc. También son beneficiosos a nivel intestinal, pues actúan como antiinflamatorias, y fortalecen las defensas del organismo.
siguiente triturar en El desayuno saludable del que habla la Lic. en el video, consiste en poner 1 cucharada de te de semillas de lino en medio vaso de agua toda la noche, verán que se forma como un gel, al díalicuadora o minipimer la preparación con una cucharada tamaño te de semillas de girasol y 1 de semillas de sésamo, añadir jugo de 1/2 limón, que ayuda a asimilar los nutrientes y licuar todo, va a quedar como una crema. Agregar a un jugo de frutas naturales(no cítricos), a una banana pisada o manzana rallada.(En el caso de mi hijo, tiene un desorden sensorial que causa que ese tipo de texturas no le agraden demasiado. Ademas, no le gusta la leche, al año y 8 meses tuvo una gastroenteritis viral muy fuerte, y le tomó fobia a la misma, por lo que sacarle los lacteos no fue un problema para nosotros, el problema es que la mayor parte de alimentos libres de gluten(hechos para celiacos) contienen leche o sus derivados, ya que la persona celiaca, puede ingerir este grupo de alimentos.
sábado, 31 de octubre de 2009
Mi experiencia en la Jornada
- Tratamiento medico
- Dietas y suplementos
- Camaras hiperbaricas
- Tratamiento vitaminico
- Metodo Tomatis AIT
- Comunicacion facilitada
- Comunicacion Alternativa
- Integracion sensorial
- TCC
- TEACH
- ABA LOVAS
- DIR
- RDI
- METODO SUNRISE
- PRT
- EQUINOTERAPIA
- DELFINOTERAPIA
- MUSICOTERAPIA
Como mamá de un niño con diagnostico de autismo, me llena de alegria el haber asistido a esta jornada, y haber visto mucho personal docente en la misma, terapeutas en general, pero lamentablemente los pediatras se contaban con los dedos de las manos... Esto me llama la atención, porque son estos especialistas quienes tienen contacto en las consultas con los pequeños, y hay muchos que no estan capacitados para diagnosticar, tildando a los padres de ansiosos, y rotulando a los niños de caprichosos, de acuerdo al testimonio de muchos padres. Por eso, hay que hacer incapié en que sea obligatorio el test M-CHAT y derivar al neurologo ante la mas minima duda.
Si te parece, imprimi el cuestionario al pie, y daselo al pediatra de tu hijo en la proxima consulta para que tu Dr. tambien lo tenga presente.
M CHAT
Seleccione, rodeando con un círculo, la respuesta que le parece que refleja mejor cómo su hijo o hija actúa NORMALMENTE. Si el comportamiento no es el habitual (por ejemplo, usted solamente se lo ha visto hacer una o dos veces) conteste que el niño o niña NO lo hace. Por favor, conteste a todas las preguntas.
1. ¿Le gusta que le balanceen, o que el adulto le haga el “caballito” sentándole en sus rodillas, etc.? Sí No
2. ¿Muestra interés por otros niños o niñas? Sí No
3. ¿Le gusta subirse a sitios como, por ejemplo, sillones, escalones, juegos del parque...? Sí No
4. ¿Le gusta que el adulto juegue con él o ella al “cucú-tras” (taparse los ojos y luego
descubrirlos; jugar a esconderse y aparecer de repente) Sí No
5. ¿Alguna vez hace juegos imaginativos, por ejemplo haciendo como si hablara por
teléfono, como si estuviera dando de comer a una muñeca, como si estuviera conduciendo un
coche o cosas así? SI NO
6. ¿Suele señalar con el dedo para pedir algo? Sí No
7. ¿Suele señalar con el dedo para indicar que algo le llama la atención? Sí No
8. ¿Puede jugar adecuadamente con piezas o juguetes pequeños (por ejemplo cochecitos,
muñequitos o bloques de construcción) sin únicamente chuparlos, agitarlos o tirarlos? Sí No
9. ¿Suele traerle objetos para enseñárselos? Sí No
10. ¿Suele mirarle a los ojos durante unos segundos? Sí No
11. ¿Le parece demasiado sensible a ruidos poco intensos? (por ejemplo, reacciona tapándose los
oídos, etc.) Sí No
12. ¿Sonríe al verle a usted o cuando usted le sonríe? Sí No
13. ¿Puede imitar o repetir gestos o acciones que usted hace? (por ejemplo, si usted hace una mueca él o ella también la hace) Sí No
14. ¿Responde cuando se le llama por su nombre? Sí No
15. Si usted señala con el dedo un juguete al otro lado de la habitación… ¿Dirige su hijo o hija la mirada hacia ese juguete? Sí No
16. ¿Ha aprendido ya a andar? Sí No
17. Si usted está mirando algo atentamente, ¿su hijo o hija se pone también a mirarlo? Sí No
18. ¿Hace su hijo o hija movimientos raros con los dedos, por ejemplo, acercándoselos a los ojos? Sí No
19. ¿Intenta que usted preste atención a las actividades que él o ella está haciendo? Sí No
20. ¿Alguna vez ha pensado que su hijo o hija podría tener sordera? Sí No
21. ¿Entiende su hijo o hija lo que la gente dice? Sí No
22. ¿Se queda a veces mirando al vacío o va de un lado al otro sin propósito? Sí No
23. Si su hijo o hija tiene que enfrentarse a una situación desconocida, ¿le mira primero a usted a la cara para saber cómo reaccionar? Sí No
© 1999 Diana Robins, Deborah Fein, & Marianne Barton
Translated by Joaquin Fuentes, 2006
JORNADA INTENSIVA LEER Y ESCRIBIR
Lic. Sandra Torresi
Núcleos TemáticosProcesos cognitivos y meta cognitivos implicados en el aprendizaje de la lectoescritura: Percepción. Memoria. Atención. Lenguaje.
Desarrollo de la Conciencia fonológica desde Nivel Inicial
Etapas en la adquisición de la lectura y la escritura
Articulación entre niveles y objetivos interciclo
Estrategias de enseñanza
Trastornos Específicos del Aprendizaje: Dislexia- Disgrafía y Disortografía.
Indicadores tempranos de dificultades e intervención
· Análisis de material audiovisual: situaciones de clase
Destinado a: Docentes, psicopedagogas y carreras afines.Fecha: Sábado 7 de noviembre de 2009 Horario: 9 a 12:30 y de14:00 a 17:00
Lugar: Fundación de Neuropsicología Clínica, Santa Fe 3069 8 "B" C.A. de Buenos Aires
Informes e inscripción: 4821-0739 de 9 a 18 hs. O por mail al info@fnc.org. ar
Arancel: $120
Aranceles especiales: Asistentes a seminarios anteriores y grupos
Certificación: La Fundación de Neuropsicología Clínica certificará la concurrencia seminario con el Auspicio Académico de la Facultad de Filosofía, Letras y Humanidades de la Universidad de Morón.